
¿Te han dicho que, de tal palo, tal astilla? Yo creí que mi forma de amar estaba tallada para siempre por mi pasado. Me equivoqué. El patrón no es una condena, y mi historia es la prueba. Esta es mi experiencia para compartir luego de leer la entrada de @Finec en su semana como columnista. Te comparto su post original para que te animes a participar. Hay historias hermosas en los comentarios de su publicación.
Tejer Vínculos y despertar sentimientos
Retomando el dicho inicial, no era por falta de amor en mi infancia; mis padres estuvieron siempre presentes. Pero el modelo de pareja que vi desde pequeña no era el más saludable. Mi madre, un pilar de fortaleza en el hogar, era también el ejemplo de aceptar las decisiones de mi padre, a veces quizás, silenciando su propia voz.
Ese fue mi primer y más duradero aprendizaje sobre crear vínculos; el amor parecía ser sinónimo de entrega total, a veces a costa de una misma. Sin reproches, sin esperar demasiado de los demás, salí al mundo con el corazón abierto como una flor sin espinas.
¿Cómo crees que tu entorno influyó en tu capacidad para formar vínculos amorosos?

Mi entorno me enseñó a confiar de manera inmediata y a tender la mano sin medir consecuencias. Creí, con una fe casi ingenua, que dar incondicionalmente era el camino para recibir amor. La balanza del Dar y recibir no existía en mi diccionario emocional...hasta ahora, a mis 44 años, estoy aprendiendo a leer sus medidas.
Entre mente y corazón, ¿Cuál guía tus vínculos más profundos?
Al principio, sin duda, eran el corazón, la emoción y la ilusión las que llevaban las riendas de mis conexiones. Me lanzaba de cabeza, viendo en cada persona un potencial de amistad y confianza. Pero la vida, con su sabiduría a veces dolorosa, me enseñó que un corazón sin la brújula de la razón puede perderse fácilmente.
El cambio no fue apagar el corazón, sino invitar a la mente a caminar de la mano. Aprendí a dejar que el tiempo y la razón guiaran mis pasos, sin adelantar emociones ni forzar ilusiones. Si algo bonito sucede, la emoción llega de forma natural y auténtica. Si no, mi mundo no se desmorona; simplemente continúo en mi diario existir, en paz conmigo misma. Hoy, mis vínculos más profundos los guía un corazón informado por una mente sabia.
¿De qué manera una relación pasada moldeó tu forma de ver los vínculos hoy?
Mi relación pasada más significativa fue conmigo misma, forjada en la soledad más intensa y a la vez más llena de propósito la maternidad en solitario.
Vivir mis embarazos sola, el cuidado de mis hijos en el encierro, desde amamantar hasta velar sus sueños, fue un proceso que me transformó por completo.
Para mal, confirmo que podía cargar con todo yo sola, reforzando un muro de independencia emocional. Para bien, y esto es lo que elijo quedarme, me enseñó una fuerza que no conocía y moldeó mi visión actual de una manera fundamental; entendí que los lazos más poderosos no siempre llevan el nombre de pareja, aunque lo esperé y admiro profundamente a las familias que sostiene juntas ese proceso.
Tengo la firme convicción de que podemos tejer vínculos increíbles y alimentar el alma sin que sea necesariamente una relación de pareja. Aunque creo firmemente que la vida está mejor vivida en compañía (a pesar de que mi ejemplo fue el contrario), he descubierto que podemos llenarnos de amor y paz a través de un propósito compartido.
¿Te cuesta conectar o te resulta fácil?

La respuesta ya no es blanca o negra. En el ámbito de pareja, me cuesta. He aprendido a ser cautelosa, a valorar mi paz y la tranquilidad de mis hijos por encima de la necesidad de llenar un vacío que solo ocasiona problemas y angustia. Pero en otros terrenos, conecto con una facilidad que me llena el alma.
Debido a mi experiencia, puedo conectar de inmediato y brindar una calma genuina a madres primerizas a quienes el proceso de dar a luz y amamantar les genera miedo y estrés. Entiendo su vulnerabilidad porque yo estuve ahí. Del mismo modo, a través de mi profesión, conecto con facilidad con padres y madres que buscan orientación para guiar a sus hijos.
En estos espacios, el vínculo nace de un entendimiento mutuo y un propósito común. Allí, doy y recibo en una balanza que se equilibra de forma natural, porque nace de la autenticidad y no de la necesidad.
En mi proceso de Crecimiento
Las huellas de tu entorno familiar y tus relaciones pasadas son solo el punto de partida, no el destino.
El crecimiento duele, pero la recompensa es la libertad. La libertad de elegir a quién le abres tu corazón y cuánto das. La libertad de entender que el amor no es una deuda que hay que saldar, sino un intercambio voluntario y gozoso entre dos personas enteras. La libertad de encontrar conexión y propósito en los lugares más inesperados, no solo en una pareja.
Hoy, a mis 44 años, estoy aprendiendo a tejer mis lazos con un hilo nuevo; el de la sabiduría amorosa. Ya no tejo desde el miedo a la soledad, sino desde la plenitud de mi propio ser. Y desde aquí, el panorama es mucho más claro, tranquilo y lleno de una esperanza real.
Gracias por leerme hasta el final
Imágenes de mi propiedad. Tomadas con mi Redmi 10A

English Version

Have you ever been told, like father, like son? I thought my way of loving was forever shaped by my past. I was wrong. The pattern is not a condemnation, and my story is proof. This is my experience to share after reading @Finec's post during her week as a columnist. I'm sharing her original post with you so you'll be encouraged to participate. There are beautiful stories in the comments on her post.
Forging Bonds and Awakening Feelings
Returning to the initial saying, it wasn't for lack of love in my childhood; my parents were always there. But the model of relationships I saw from a young age wasn't the healthiest. My mother, a pillar of strength in the home, was also the example of accepting my father's decisions, sometimes perhaps silencing her own voice.
That was my first and most lasting lesson about creating bonds; love seemed synonymous with total dedication, sometimes at the cost of oneself. Without reproach, without expecting too much from others, I went out into the world with my heart open like a thornless flower.
How do you think your environment influenced your ability to form loving bonds?
My environment taught me to trust immediately and to reach out without measuring the consequences. I believed, with an almost naive faith, that giving unconditionally was the path to receiving love. The scale of Give and Take didn't exist in my emotional dictionary... until now, at 44, I'm learning to read its measurements.
Between mind and heart, which guides your deepest bonds?
In the beginning, without a doubt, it was the heart, emotion, and hope that held the reins of my connections. I dove in headfirst, seeing in each person the potential for friendship and trust. But life, with its sometimes painful wisdom, taught me that a heart without the compass of reason can easily get lost.
The change wasn't about shutting off my heart, but rather inviting my mind to walk hand in hand. I learned to let time and reason guide my steps, without rushing emotions or forcing hopes. If something beautiful happens, the emotion comes naturally and authentically. If not, my world doesn't fall apart; I simply continue in my daily existence, at peace with myself. Today, my deepest bonds are guided by a heart informed by a wise mind.
How did a past relationship shape your view of relationships today?
My most meaningful past relationship was with myself, forged in the most intense solitude and, at the same time, the most purposeful of single motherhood.
Experiencing my pregnancies alone, caring for my children in confinement, from breastfeeding to watching over their dreams, was a process that completely transformed me.
For bad, I confirmed that I could carry everything on my own, reinforcing a wall of emotional independence. For good, and this is what I choose to keep, it taught me a strength I hadn't known before and fundamentally shaped my current outlook; I understood that the most powerful bonds don't always bear the name of a couple, although I hoped for it and deeply admire the families who sustain that process together.
I firmly believe that we can forge incredible bonds and nourish the soul without necessarily being a romantic relationship. Although I firmly believe that life is better lived in company (despite my example being the opposite), I have discovered that we can fill each other with love and peace through a shared purpose.
Do you struggle to connect, or do you find it easy?
The answer is no longer black and white. In the realm of relationships, I struggle. I've learned to be cautious, to value my peace and the tranquility of my children over the need to fill a void that only causes problems and anguish. But in other areas, I connect with an ease that fills my soul.
Because of my experience, I can immediately connect and provide genuine calm to new mothers for whom the process of giving birth and breastfeeding causes fear and stress. I understand their vulnerability because I've been there. Similarly, through my profession, I easily connect with parents who seek guidance to guide their children.
In these spaces, the bond is born from mutual understanding and a common purpose. There, I give and receive on a scale that balances naturally, because it is born of authenticity, not need.
In my Growth Process
The traces of your family environment and your past relationships are only the starting point, not the destination.

Growth hurts, but the reward is freedom. The freedom to choose who you open your heart to and how much you give. The freedom to understand that love is not a debt to be repaid, but a voluntary and joyful exchange between two whole people. The freedom to find connection and purpose in the most unexpected places, not just in a partner.
Today, at 44, I am learning to weave my bonds with a new thread: that of loving wisdom. I no longer weave from the fear of loneliness, but from the fullness of my own being. And from here, the panorama is much clearer, calmer, and full of real hope.
Thank you for reading until the end
Images my property. Taken with my Redmi 10A
Definitivamente. Este es el principio de apertura, que no necesariamente tiene que estar relacionado con el hecho de tener pareja. Aquí, independientemente del hecho de tener esa libertad, creo que la calidad del vínculo es la que pondrá a prueba nuestra capacidad de tomar decisiones para mejorar o fortalecernos.
En este paso hacia la libertad, nos hacemos responsables de las decisiones que tomamos.
Así evitamos culpar. Se da o se elije por decisión propia.
Gracias por pasar.
Un abrazo para ti 🫂
Es muy duro tener que asumir un embarazo sola, en especial si no es lo que imaginaste en un inicio. Pero imagino que es muy satisfactorio pensar que fuiste lo suficientemente fuerte para salir adelante con tu bebé por ti misma.
Realmente duro. Llegas a entender como algunas madres no superan ese paso. Deseas que ninguna mujer más, tenga que pasar por ello.
Pero la realidad es otra
Gracias por leerme.
This was a lovely read, @graciadegenios.
Bonding with the people around us can be challenging at times, I personally find it difficult too, especially when there aren’t any shared interests.
You’ve learned so much from your experiences; that’s truly inspiring. ❤️
Warm greetings ✨
Gracias hermosa @phyna por leerme.
Los intereses comunes entrelazan los hilos de una manera diferente.
Me conmovió mucho tu post porque creo que hay muchas mujeres como tú, que den salir solas adelante con sus hijos, que entregan todo, que aprendieron luego de la mala experiencia. Lo mejor: que es tu proceso y más que vivirlo, estás aprendiendo de él. Muchas bendiciones para ti
Gracias @nancybriti1 por pasar y dejar tú amable comentario.
Agradecida por tu empatía 🙌
Creo que La vida para nosotras es muy cambiante y frente a una sociedad que todo lo cuestiona.
Ojalá muchos más caballeros vuelvan a esta época.
bonita reflexión
Agradecida por tu lectura 🙏