Beisbol al dia

in Web3 Labs Community7 days ago (edited)

Hola mundo..!!

@beisbolaldia nació como una idea de una persona interesada en el béisbol y en su historia como cualquier fan del béisbol en el mundo, un día en un juego de estrella, me encontraba en las gradas del estadio esperando poder conseguir un autógrafo de cualquier pelotero que se encontraba en el sitio, vi como un chico llamaba a un pelotero que ya que se encontraba en sus últimos años de servicio lo llama "Sr me puede conseguir el autógrafo de x pelotero", tratando de solicitar una firma o autógrafo de otro pelotero que está llegando al clímax de su carrera, fue allí, fue donde me di cuenta que hay personas ya sea grande o chico no conocen a los peloteros o donde se desenvuelve, y pude tener una visión del porque, dedicar un sitio para poder informar o dar a conocer más todo lo relacionado al béisbol.

Allí cambie el rumbo de lo que quería publicar y me propuse de crear una comunidad interesada en el béisbol en general para todo el público, también ví que podría convertirla en una marca rentable si utilizo una estrategia de monetización más sólida.

imagen.pngWhatsApp Image 2025-10-14 at 11.24.43 AM.jpeg

@beisbolaldia esta en redes sociales como:

Instagram

X

Tiktok

Threads

Facebook

De acuerdo a la verificación del contenido el cual está estructurado, que es el béisbol en general, debo:

1. Definir el modelo de negocio

Primero decidir cómo deseo generar ingresos. Para una cuenta de béisbol, hay tres rutas principales:

A. Monetización de contenido

Se Gana dinero por el alcance o las vistas.

Publicidad en redes: cómo ya se tiene un buen engagement, puedo aplicar a programas como Meta Ad Breaks (Facebook e Instagram) o YouTube Partner Program (si se abre el canal).

Colaboraciones pagadas: marcas deportivas, academias de béisbol, tiendas de artículos deportivos o ligas locales donde puedan pagan por publicar o mencionar sus productos.

Afiliación: promocionas productos (bates, guantes, gorras, uniformes) y recibes comisión por cada venta generada con tu enlace.

B. Servicios y productos propios

Transformar el contenido en un servicio o producto:

Tipo; Ejemplo de servicio/producto de rentabilidad estimada

Diseño de contenido deportivo; ofrecer videos, reels o diseños personalizados a equipos, academias o jugadores.

Cobertura de prensa deportiva; Cubrir torneos, entrevistas a jugadores, crónicas en videos.

Cursos o asesorías; Enseñar cómo crecer una cuenta de deportes, estrategias de redes o edición deportiva.

Merchandising; Vender gorras, franelas o accesorios con el logo de la marca.

Boletín o membresía premium; Publicar análisis, estadísticas y predicciones exclusivas, el cual aporta valor técnico.

C. Alianzas y eventos

Aprovechar la marca como medio de comunicación deportiva:

Patrocinar ligas menores, torneos, academias o equipos locales (ellos pagan por promoción y difusión).

Crear eventos, entrevistas, transmisiones en vivo, donde puedas tener patrocinantes.

Hacer convenios con tiendas deportivas, academias o marcas de implementos para promociones conjuntas.

2. Construir un plan de rentabilidad

Etapa acción meta

Corto plazo (0–3 meses) Optimizar el perfil, crear contenido constante y de calidad (estadísticas, curiosidades, entrevistas, noticias), aumentar seguidores y engagement.

Mediano plazo (3–6 meses) Contactar marcas o academias locales para colaboraciones, ofrecer servicios de difusión Primeras ventas o patrocinios.

Largo plazo (6–12 meses) Crear producto propio (camisetas, curso, canal YouTube o membresía premium), fuente de ingreso estable y escalable.

3. Tipos de contenido que atraigan marcas y audiencia

  • Clips cortos de jugadas virales o curiosidades.

  • Análisis y estadísticas fáciles de entender (tipo "¿Sabías que...?").

  • Entrevistas locales o reseñas de jugadores o academias.

  • Noticias rápidas (resumen diario o semanal del béisbol nacional/internacional).

  • Publicaciones con datos históricos o trivias que fomenten comentarios.

    4. Estrategias para volverlo rentable

  1. Crea un media kit (presentación visual con tus estadísticas, alcance, público objetivo y tarifas).

  2. Ofrece paquetes publicitarios:

    • 1 historia + 1 post = X $

    • Cobertura de torneo = X $

    • Mención en video = X $

  3. Optimiza tu bio y branding visual: transmite profesionalismo y coherencia.

  4. Expandir a múltiples plataformas: YouTube, Tiktok ( el cual ya se posee y generar más contenido de calidad ) y Facebook Reels también monetizan.

  5. Diversifica: no depender de un solo ingreso (mezcla patrocinio + afiliación + contenido propio).

Así que mi emprendimiento ha tenido su crecimiento notablemente y ahora está ya en la etapa de madurez y consolidación, donde se enfoca en la construcción de comunidad y el liderazgo de mercado. En esta fase, la plataforma ya cuenta con una base de usuarios estable y busca retenerlos fomentando la participación activa, la formación de grupos y la interacción constante para mantenerse relevante y atractiva.