El tiempo me lleva abollada||Time leaves me battered

1.jpg

Esta mañana me levanté, muy temprano, como lo hago cada día. Solo que tengo días iniciando la jornada con aprehensión, en mi mente y mis notas la lista de actividades por hacer es larga: entre los compromisos personales, familiares y el emprendimiento el tiempo me lleva abollada.

Estoy abollada, es una expresión que le escucho con frecuencia a una sobrina a quien le va muy bien en su empresa de publicidad, su crecimiento ha sido sostenido a lo largo de veinte años y hoy se podría afirmar que está completamente consolidado.

Sin embargo, no hay conversación con ella dónde no salga la expresión estoy abollada para significar que no tiene tiempo, que tiene demasiado que hacer o simplemente que está agotada.

Me gusta observar y conversar con emprendedores de “todos los niveles” el que se inicia con pocos recursos y aquel que no escatima recursos para invertir, el que se maneja intuitivamente y al que sigue una metodología para crecer y consolidarse.

Hay un denominador común en aquellos que logran avanzar, el tiempo y con él viene la dedicación, la perseverancia e indudablemente el establecimiento de prioridades y su prioridad no es otra que el emprendimiento, dejando en lugares inferiores la familia y lo personal. Lo que me lleva a preguntarme si este es el costo del éxito.

Y tal parece que sí, que aquella idea de emprender para tener más disponibilidad de tiempo no tiene fundamento en la realidad, la realidad, para muchos emprendedores, es trabajar sin límites de tiempo para obtener los frutos que desea.

Al inicio señalaba que en los últimos días siento que el tiempo me lleva abollada, mi emprendimiento se inscribe en el crecimiento personal, en el bienestar, en encontrar soluciones a las situaciones que nos incomodan y nos sacan del bienestar.

Así que no me puedo “dar el lujo” de sentirme atropellada por el tiempo y no buscar estrategias y técnicas que me hagan volver a mi centro, que me den el equilibrio necesario para transmitir la quietud y armonía interna que pregono, porque si algo tengo claro es que aparentar lo que no se tiene no funciona, tus `palabras, gestos y cuerpo delatan lo que sientes y vives.

Pensando en esto he retomado tres técnicas para manejar ese valioso recurso que llamamos tiempo y utilizarlo de la mejor manera posible para bajar esa desagradable sensación de que se me escapa entre los dedos y sigue empujándome como si no hubiese mañana.

La primera técnica es hacer bloques de actividades, para lo cual he dividido mi tiempo en tres grandes secciones que en este momento son los que me preocupan y ocupan: trabajo (emprendimiento), familia y lo personal.

El tiempo para ellos es flexible, pues las necesidades en cada uno también depende de agentes externos, sin embargo, estoy poniendo todo mi empreño en cumplirlo. He tomado como referencia las 16 horas hábiles del día, dejando las 8 restantes para el descanso y ocio, como acción recomendable para mantener la salud mental y el cuerpo en buen estado.

Diseño sin título (1).jpg

Los bloques han quedado de esta manera: Trabajo 8 horas, Familia 4 horas, Personal 4 horas
La segunda técnica es hacer un listado de todo lo que considero que tengo que hacer en cada bloque: algunas actividades son diarias, otras semanales y otros, de alguna manera, pudieran entrar en la eventualidad.

Trabajo: Escribir los post de Hive, comentar algunos post, hacer curación los días que me corresponden, preparar los encuentros de biodanza, preparar el taller mensual que dicto, crear contenido para las redes sociales, dar inicio a un nuevo proyecto que tengo y que he pospuesto por “falta de tiempo”.
Familia: Apoyar a un familiar enfermo, asistiéndolo en la búsqueda de citas, llevarlo a consultas, apoyar en el orden y limpieza de su hogar.

Personal: Ponerme al día con algunas gestiones administrativas que tengo pendiente desde hace meses en bancos, y entes públicos, etc.

Para organizar y hacer funcional este microproyecto requiero de una tercera técnica que es la de jerarquizar, ¿Conoces la técnica “trágate ese sapo”?, pues esa es la que aplicaré, hacer primero lo más engorroso, lo que me resulta más complicado, la idea es salir de ello lo más pronto posible liberando espacio en la agenda y en mi mente.

Como señalé en líneas anteriores, no pierdas de vista la flexibilidad, sobre todo en los aspectos personales y familiares, pues los requerimientos van acorde con la necesidad del momento y con esta dinámica hay que jugar.

Todos tenemos múltiples actividades por hacer y que corresponden a las distintas áreas de nuestras vidas, unas son más importantes que otras, pero sin duda hay que atenderlas todas, planificar y organizar nuestro tiempo es clave para avanzar y, sobre todo para no permitir que el tiempo nos abolle.

¿Y tú, cómo vas con la organización de tu tiempo?, ¿qué técnicas utilizas para que tu vida en general fluya y no sientas que el tiempo te atropella?

separador verde.jpg

2.jpg

This morning I woke up very early, as I do every day. Except that some days I start the day with apprehension, with a long list of things to do in my mind and in my notes: between personal and family commitments and my business venture, time leaves me battered.

I'm battered is an expression I often hear from a niece who is doing very well in her advertising company. Her growth has been sustained over twenty years, and today it could be said that she is completely established.

However, there is no conversation with her where the expression I'm battered does not come up to mean that she has no time, that she has too much to do, or simply that she is exhausted.

I like to observe and talk to entrepreneurs of “all levels,” those who start out with few resources and those who spare no expense when it comes to investing, those who operate intuitively and those who follow a methodology to grow and consolidate their business.

There is a common denominator among those who manage to move forward: time, and with it comes dedication, perseverance, and undoubtedly the establishment of priorities, and their priority is none other than entrepreneurship, leaving family and personal matters in second place. This leads me to wonder if this is the cost of success.

And it seems that it is, that the idea of starting a business to have more free time has no basis in reality. The reality for many entrepreneurs is working without time limits to reap the rewards they desire.

At the beginning, I pointed out that in recent days I feel that time is wearing me down. My entrepreneurship is part of personal growth, well-being, and finding solutions to situations that make us uncomfortable and take us away from our well-being.

So I can't “afford” to feel overwhelmed by time and not look for strategies and techniques that bring me back to my center, that give me the balance I need to convey the inner peace and harmony that I preach, because if one thing is clear to me, it's that pretending to have what you don't have doesn't work. Your words, gestures, and body betray what you feel and experience.

With this in mind, I have returned to three techniques for managing that valuable resource we call time and using it in the best possible way to reduce that unpleasant feeling that it is slipping through my fingers and pushing me forward as if there were no tomorrow.

Diseño sin título (1).jpg

The first technique is to block out activities, for which I have divided my time into three main sections that are currently my main concerns and occupations: work (entrepreneurship), family, and personal life.

The time for each is flexible, as the needs of each also depend on external factors. However, I am putting all my effort into sticking to it. I have taken the 16 working hours of the day as a reference, leaving the remaining 8 for rest and leisure, as a recommended action to maintain mental health and keep the body in good condition.

The blocks have been divided as follows: Work 8 hours, Family 4 hours, Personal 4 hours.
The second technique is to make a list of everything I consider I have to do in each block: some activities are daily, others weekly, and others, in some way, could fall into the category of eventualities.

Work: Write Hive posts, comment on some posts, do curation on my assigned days, prepare biodanza meetings, prepare the monthly workshop I teach, create content for social media, start a new project I have that I have postponed due to “lack of time.”

Family: Support a sick relative, assisting them in finding appointments, taking them to consultations, helping to keep their home tidy and clean.

Personal: Catch up on some administrative tasks that I have had pending for months at banks, public entities, etc.

To organize and make this micro-project work, I need a third technique, which is prioritization. Are you familiar with the “swallow that frog” technique? Well, that's the one I'll be using: doing the most tedious and complicated tasks first. The idea is to get them out of the way as soon as possible, freeing up space in my schedule and my mind.

As I pointed out earlier, don't lose sight of flexibility, especially in personal and family matters, because requirements vary according to the needs of the moment, and you have to play along with this dynamic.

We all have multiple activities to do that correspond to different areas of our lives. Some are more important than others, but we must undoubtedly attend to them all. Planning and organizing our time is key to moving forward and, above all, to not letting time overwhelm us.

How are you doing with organizing your time? What techniques do you use to keep your life flowing and not feel like time is running you over?

Separadores línea B.jpg

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
Fuente de imágenes: Elementos Canva

separador-rojp-800x5.jpg

pie 800.jpg

separador-rojp-800x5.jpg

MIS REDES SOCIALES

face-cir.pnginstagram-cir.pngtwiiiter-circulo.png

separador-rojp-800x5.jpg

logohivevenezuela200.png


logo lotus 250.jpg

separador verde.jpg

Pie de pagina. definitivo.jpg
Be Entrepreneur

Translated with DeepL.com (free version)

Sort:  

Está buenísima esta estrategia de organizarnos por bloques, la verdad es que entre tantas cosas que hacer, sino buscamos una forma de ser "funcionales" sin morir en el intento el desgaste es mayúsculo

Gracias por compartirla e invitarnos en este intercambio 🤗

Es posible que @esperanzalandia, @iriswrite, @maylink, @daddyvaldes, @graciadegenios, @yolimarag, @emiliorios @charjaim, @belkyscabrera, @phyna puedan sumarse a la conversación... saluditos

Gracias por invitarme

Que bella gracias por invitarme

Muchas gracias por la invitación. La verdad este post me viene como anillo al dedo

Gracias por invitarme, @miriannalis

Saludos bella @miriannalis Gracias por la invitación.
Excelente aporte. Tengo algunos meses tratando de distribuir mi tiempo d ella mejor manera porque entendí que es lo único que no tenemos infinito aunque parezca lo contrario.
Me agrada la división que ha hecho Damarys. Ya vuelvo con mi desorden o con mi orden ☺️🙌

Gracias por invitarme ✨

Saludos @miriannalis, gracias por la invitación, pronto haré mi entrada

Aquí estaré con inmenso placer porque necesito reflexionar en la utilidad de mi tiempo 🤍💜

Este post fue curado por @miriannalis, Curadora Embajador de Hispapro

1.png

Vota por el testigo @Hispapro // Vote for the @Hispapro witness

Keychan - - Ecency - Peakd
Hive.blog / https://wallet.hive.blog/~witnesses

En verdad que a nivel teórico lo manejamos muy bien, esto de la priorización, digo; pero a mi me ha funcionado.
No he culminado con eso de los bloques, pero voy a intentar hacerlo gráfico, para poder verlo, claro.
Muy buena estrategia en verdad.
Gracias, @damarysvibra

Gracias por la invitación @miriannalis agradecida por la enseñanza. Me llevo ese conteo de horas que usa @damarysvibra entre trabajo, descanso, familia y personal. Se ajusta mucho a lo que busco.
Por acá les dejo un poco de mis pequeños bloques de tiempo: https://peakd.com/hive-140971/@graciadegenios/el-tiempo-me-lleva-abollada-mi-estrategia-para-sobrevivir-y-vencer-al-reloj-time-is-wearing-me-down-my-strategy-for-surviving-

Gracias por invitarme, es un buen tema de verdad. Saludos.

Lo cierto es que por mucho que planificamos, el tiempo no alcanza para todo lo que queremos. Que tenga un lindo día.

Ayer leyendo una publicación me dio por escribir lo que debía hacer hoy, y es algo que nunca en mis 50 años había hecho y hoy me encuentro con tu publicación y me parece muy práctico lo de crear bloques, así no dejamos de dedicarle tiempo a todo lo relacionado con nuestras vidas, porque siempre hay una que es la que más descuidamos.

Tu publicación me motivó a compartir también mi manera de acomodar el tiempo para intentar no sentirme tan colapsada todo el tiempo. Aquí la comparto, muchas gracias.
https://ecency.com/hive-140971/@lianny/como-organizar-el-tiempo-iniciativa

Hola, @damarysvibra

El asunto que planteas es excelente e importante para quienes deciden emprender. Y es que la gestión del tiempo (a mí me gusta llamarla la gestión del foco de atención) significa la metodología para afrontar y coordinar con eficiencia las actividades y tareas para conducir los negocios. Así que con la mejor intención te dejo mi perspectiva que se fundamenta en mi experiencia en el siguiente enlace: https://hive.blog/hive-140971/@janaveda/enfoca-bien-la-atencion-y-evita-que-en-el-tiempo-te-abolles-spa-eng

Confío en coadyuvar con tu propósito.

Saludos.

Deseándoles un lindo fin de semana, les comparto mi participación:
https://ecency.com/hive-131951/@felpach/mis-malabares-con-el-tiempo