[Esp./Eng.] Servirse la vida. || To serve oneself life.

in Soloescribe6 days ago


You can go directly to the English version by clicking 👉 HERE




Servirse la vida:

del trabajo al asombro


A veces estoy mirando al techo, con la pregunta atascada en la garganta: ¿qué me falta por hacer? He vivido décadas, he transitado caminos, me he sonrojado de alegría y, en otras ocasiones, he sentido declinar la tarde con los hombros cansados. No puedo evitar comparar mi vida con la de mi hermano mayor, quien, a pesar de su edad, sigue atado a la rutina, como si el descanso fuera pecado y detenerse equivaliera a perder la partida. ¿Será que todos, tarde o temprano, nos enfrentamos a la misma inquietud? ¿O es solo mi propio eco en medio de la multitud de silencios?

Hoy me detengo en ese verso: ¡No vacilen al buffet de un soñador!, tomado del ejercicio poético de @dulcekpricho: Última Cena. ¿Quién ha dispuesto ese buffet para mí? ¿Y qué significa soñar cuando el calendario parece apurarse más que nunca? Siento que he probado muchos manjares vitales, pero hay platillos que solo intuyo, que me hacen salivar el alma. Tantas veces he postergado el impulso de morder lo desconocido, ¿será que por miedo a dejar de ser el que otros esperan, el trabajador incansable, el hermano sensato?


De mi propiedad.

Recuerdo cuando era niño y un simple charco me parecía océano, y un pedazo de cartón bastaba para construir una nave espacial. ¿En qué momento esa capacidad de asombro se fue disfrazando de prudencia, de miedo, de conformismo? ¿Por qué arrinconamos los sueños, convirtiéndolos en ornamentos polvorientos en el desván de la mente?

Al mirar a mi hermano, veo un espejo invertido. Él no vacila al trabajar, pero vacila al descansar, vacila al saborear, vacila al soñar. ¿Es el trabajo el fin, o solo el medio para preparar el terreno fértil donde germinen los deseos más íntimos? ¿Cuánto de nuestra vida está dedicada a demostrar, y cuánto a vivir realmente? Me pregunto si alguna vez he comido sin culpa de ese buffet, o si he mirado de reojo los platillos de la pasión, el arte, la contemplación. ¿Cuántas veces me he servido, realmente, de mis propios sueños?

La vida —dicen— es corta, pero a veces pesa. ¿Será preciso aligerarla para que podamos soñar más ligero, más lejos? ¿O el peso de los años es la sazón que da sentido a cada bocado nuevo? “No se llega a la iluminación fantaseando acerca de la luz, sino haciendo consciente la oscuridad” escribió Carl Jung. ¿Estaré dispuesto a mirar esos abismos que se escapan por mis propios ojos, a indagar en los mares y aguaceros internos, para ver si ahí, entre olas y relámpagos, permanece intacto el soñador que alguna vez fui?

¿Qué ocurre si los minutos siguen fluyendo, si la invitación se enfría y decido no probar nunca aquel platillo que tanto me inquieta? ¿Quién soy si algún día me falta el impulso de servirme más fe, de entregarme por completo a la experiencia, aunque no tenga certeza de nada? ¿Estoy dispuesto a arriesgar la comodidad de lo habitual por la leve posibilidad de sentir un asombro nuevo? ¿La respuesta está al final del banquete, o en cómo elegimos cada bocado?

Quizá, la vida no se trate de encontrar sentido, sino de perderle el miedo, a dejar que cada día nos sorprenda con su menú imprevisible. ¿Cuándo fue la última vez que me dejé seducir por un sueño, aunque fuera pequeño, aunque apenas me alcanzara la fe para empezar?

Preguntas, solo preguntas quedan. ¿Y si dejo la puerta entreabierta esta noche, por si al buffet llega ese anhelo que aún no me atrevo a nombrar? ¿Quién, sino yo, decidirá no vacilar?




Ven y participa que aún estás a tiempo: @sacra97, @chironga67, @silher, @lauril and @atreyuserver.


Soloescribe concurso #30: Siquiera vine a vivir



Portada de la iniciativa.


Una propuesta de la Comunidad






🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆


Dedicado a todos aquellos que contribuyen, día a día, a hacer de nuestro planeta, un mundo mejor.










To serve oneself life:

From Work to Wonder



Sometimes I stare at the ceiling, the question stuck in my throat: what do I still have to do? I've lived decades, traveled paths, blushed with joy, and at other times, felt the afternoon decline with tired shoulders. I can't help but compare my life to that of my older brother, who, despite his age, remains tied to routine, as if rest were a sin and stopping meant losing the game. Could it be that we all, sooner or later, face the same anxiety? Or is it just my own echo amidst the multitude of silences?

Today I pause for a moment to reflect on that verse: Don't hesitate at a dreamer's buffet!, taken from the poetic exercise by @dulcekpricho: Last Supper. Who laid out that buffet for me? And what does it mean to dream when the calendar seems to be ticking faster than ever? I feel like I've tasted many vital delicacies, but there are dishes I only sense, that make my soul salivate. So many times I've postponed the impulse to bite into the unknown. Could it be out of fear of ceasing to be what others expect, the tireless worker, the sensible brother?


My property.

I remember when I was a child and a simple puddle seemed like an ocean, and a piece of cardboard was enough to build a spaceship. At what point did that capacity for wonder become disguised as prudence, fear, conformity? Why do we push dreams to the back of our minds, turning them into dusty ornaments in the attic of our minds?

When I look at my brother, I see a mirror inverted. He doesn't hesitate to work, but he hesitates to rest, he hesitates to savor, he hesitates to dream. Is work the end, or merely the means, to prepare the fertile ground where our deepest desires can germinate? How much of our life is dedicated to demonstrating, and how much to truly living? I wonder if I've ever eaten guiltlessly from that buffet, or if I've glanced askance at the dishes of passion, art, contemplation. How many times have I truly served myself from my own dreams?

Life—they say—is short, but sometimes it weighs heavily. Is it necessary to lighten it so we can dream lighter, farther? Or is the weight of the years the seasoning that gives meaning to each new bite? “One does not reach enlightenment by fantasizing about the light, but by making the darkness conscious,” wrote Carl Jung. Will I be willing to look into those abysses that escape before my own eyes, to delve into the seas and inner downpours, to see if there, amidst waves and lightning, the dreamer I once was remains intact?

What happens if the minutes keep passing, if the invitation grows cold and I decide never to try that dish that so troubles me? Who am I if one day I lack the impulse to pour more faith, to surrender myself completely to the experience, even if I'm not certain of anything? Am I willing to risk the comfort of the usual for the slight possibility of feeling a new wonder? Does the answer lie at the end of the banquet, or in how we choose each bite?

Perhaps life isn't about finding meaning, but rather losing the fear of letting each day surprise us with its unpredictable menu. When was the last time I allowed myself to be seduced by a dream, even a small one, even if I barely had enough faith to begin with?

Questions, only questions remain. What if I leave the door ajar tonight, in case that longing I dare not yet name arrives at the buffet? Who, if not me, will decide not to hesitate?



Come and participate because you still have, time: @cayitus63, @cirangela, and @lanzjoseg.


Soloescribe initiative #30: I at least came to live



Cover of the initiative.


A Community proposal






🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆


Dedicated to all those poets who contribute, day by day, to make our planet a better world.





Sort:  

Lo cierto de todo es que no podemos comer de todo lo existente en la vida, pero, si es cierto que los sueños son palancas para mover los hilos de la existencia y cada ser humano va viviendo con diferentes carencias, diferentes punto de vista, de todas maneras ese plato que aún no ha comido, por lo menos lo ha soñado. Un fuerte abrazo @amigoponc

Todos hemos soñado con ese banquete, algunos con más, otros con menos, pero banquete al fin. Gracias hermano por sus palabras y visita a mi blog. Un abrazo lleno de bendiciones.

@amigoponc, el mundo sería otro si lo viéramos con los ojos de los niños, pero no. Tenemos muchos ideales que se desvanecen cuando llega la muerte.

Estoy seguro que sería así. Gracias por siempre estar al otro lado y compartir conmigo este viaje. Un abrazo lleno de bendiciones.

Gracias… Seguimos adelante. Bendiciones para la comunidad.

Tal vez has sido muy duro en tu reflexión @amigoponc Tus textos me dicen que sí, que aún te dejas sorprender y entusiasmar por tus sueños, por esos mundos que van más allá de la cotidianidad ramplona, cada vez que te sientas a escribir en la plataforma, especialmente el contenido creativo.

Esta ha sido una buena observación de tu parte, y te la agradezco… Yo también siento que a veces soy muy crudo, o como diría mamá: “sin pelos en la legua”. Sabes, sueño mucho, sueño con mis padres, a mi lado, con mi hija Sofía que me saluda desde una hermosa nube blanca…, sueño con una querida hermana “putativa” que nos dejó anticipadamente en trágico suceso.

Gracias por estar al otro lado y visitar mi blog, gracias por tus sabias palabras. Un abrazo en la lejanía lleno de bendiciones. Sé feliz.

Excelente texto, creo que un poco a todos nos pasa y aunque queramos concentrarnos en nuestras vivencias, y solo escuchar nuestra voz interior, terminamos mirando nuestra propia vida reflejada en otros.
Gracias por sus letras.

Exactamente amiga. Pero también he notado que vemos en el otro lo que necesitamos ver en nosotros, eso que nos falta de complemento. Gracias por su comentario y lectura. Bendiciones.

 5 days ago  

!luv